4 CURIOSIDADES sobre los OLIVOS que NO SABÍAS
- 33mistergarden
- 29 dic 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 ene 2024
Sí hay un árbol emblemático del mediterráneo y de cualquier jardín que se precie en cualquier parte del mundo ese es el olivo. Quizás estés tan acostumbrado a verlo que no implique misterios para ti, pero déjame decirte que te sorprenderá.

VIENEN DE MUY LEJOS
Solemos asociar el Olivo con paisajes mediterráneos y antiguas civilizaciones cómo la griega o la mismísima Roma imperial, a día de hoy lo asociamos con Italia y España, pero quizás debas irte a un lugar mas sagrado.
Los olivos proceden de oriente medio, así que no son europeos, los encontramos en zonas como Siria, Israel o Palestina. De hecho ya aparecen citados en la biblia y son un símbolo de paz dentro del cristianismo junto con la paloma blanca. A pesar de ello los antiguos lo extendieron por todo el mundo greco-romano y acabaron convirtiéndose en bases de la economía local debido a su oro liquido, el aceite de oliva.

PUEDE DURAR MILES DE AÑOS
Como hemos dicho antes, sí abrimos las páginas de la biblia los encontraremos ya citados en el antiguo testamento. De hecho en el jardín de getsemaní en Jerusalén encontramos ejemplares de más de 2000 años de antigüedad que estaban allí antes del nacimiento de Jesucristo y a dia de hoy ¡siguen produciendo olivas!.
Sí plantamos un ejemplar en nuestro jardín nos aseguramos que vamos a tener un majestuoso árbol que traspasar de generación en generación sin ningún tipo de problema.
De hecho mientras más viejos son, mas hermosos se vuelven. Esto es debido a sus troncos rugosos y retorcidos que ofrecen una sensación de vejez e inspiran leyendas y antiguas historias dando un toque de rusticidad. De hecho hay pocas cosas más hermosas que un viejo olivo con el tronco iluminado por un foco eléctrico al caer la noche.

LO RESISTE TODO
Sí hay un árbol duro de pelar, ese es el olivo u Olea Europea. Esta maravillosa especie botánica aguanta los climas mas extremos, a pesar de que por su procedencia prefiera climas soleados y secos con alguna fase invernal.
No obstante los podemos ver sobrevivir en zonas que no cumplen sus condiciones climáticas, en las zonas más húmedas es cierto que podría sufrir de hongos que a pesar de dañarlo raramente pueden llegar a matarlo del todo. De esta forma sí vivimos en una zona húmeda podríamos plantarlo con un substrato arenoso y aireado para evitar un exceso de humedad y nos llegaría a sobrevivir.

Por otro lado dentro de su excesiva resistencia podemos podarlo y darle miles de formas, desde bola, piramidal, circular...etc. Incluso podríamos llegar a cortar secciones enteras de madera de su tronco dejándolo completamente desnudo y desmochado; y a pesar de ello volvería a brotar con fuerza.
Esto último hace que sea fácil de clonar, sí hacemos esquejes de olivo es muy seguro que prendan y acaben desarrollando raíces, obteniendo fácilmente una replica exacta del árbol original, incluso pudiendo hacer un bonsái a partir de el.

ES FUENTE DE RIQUEZA, ALIMENTO... Y ES FÁCIL DE CUIDAR
Los olivos mueven una industria de entre 10.000 y 12.000 millones de euros anuales ya sea con su aceite de oliva, su madera o sus aceitunas. Ha sido fuente de riqueza y nutrición durante miles de años, especialmente en el mediterráneo, donde se conocen las propiedades de su aceite rica en antioxidantes.
Sí tenemos un olivo adulto que produzca olivas podríamos llegar a tener un alimento saludable en casa, una fuente de madera de alta calidad y quizás un recurso economico que desconocíamos.
Sí te ha interesado este artículo no olvides visitar nuestro canal de YouTube y disfruta de más videos de jardinería:








Comentarios